A
lo largo de la historia de la unidad, son varios los tipos de aviones
que han prestado sus servicios en la Escuela de Reactores primero, y
en el Ala 23 más tarde. El primer avión a reacción en llegar a la Base
de Talavera, fue el Lockheed T-33A un avión agradable de volar, lo cual
le valió el apodo de la "Bücker de reactores", y que cumplió
perfectamente el cometido inicial de instruir a los pilotos españoles
en el manejo de aviones a reacción. Posteriormente, y para cumplir un
cometido más avanzado, que preparara a los pilotos para integrarse rápidamente
en las Alas de Caza del Ejército del Aire, llegó a Talavera el North
American F-86F "Sabre",
con el que se formó el escuadrón de Aplicación y Tiro. Cumplido sobradamente
su cometido, el Sabre fue reemplazado por el Northrop-CASA F-5B "Freedom
fighter", avión que actualmente se encuentra en servicio en la
unidad, y que, tras las mejoras a que está siendo sometido, se espera
siga operativo hasta el año 2020.
Durante
muchos años, y cumpliendo misiones de enlace, se contó en Talavera con
avionetas de distintos tipos, incluyendo las AISA I-115 e I-11, y últimamente
las Dornier 27 (CASA-127), que han abandonado ya la Base de Talavera.
Lockheed
T-33A (1954-1973): Los primeros reactores
del Ejército del Aire español, llegaron a la Base de Talavera La Real
(Badajoz) el 24 de Marzo de 1954. Se trataba de 6 ejemplares de la USAF,
con sus correspondientes marcas de escuadrón, que hicieron el vuelo
desde la Base francesa de Chateauroux, pilotados por personal americano.
Durante el resto del año 54, y hasta 1958, se completaron los 30 aparatos
que formaron la dotación de la Escuela de Reactores. En 1964, el Ejército
de Aire adquirió 12 aparatos más, procedentes de los que la USAF tenía
destinados en Europa, y que fueron traídos en vuelo desde la Base inglesa
de Mildenhall, hasta Talavera por pilotos españoles. En 1973, los 50
aparatos que seguían operativos en el Ejército del Aire, se agruparon
en la Base de Zaragoza, formando el 41 Grupo, hasta que el último de
ellos fue dado de baja el 12 de Marzo de 1985, tras 31 años de servicio
ininterrumpido.
North American
F-86F “Sabre” (1958-1969) :
En Octubre de 1958, se incorpora a la Escuela de Reactores, el
que fuera el primer caza a reacción del Ejército del Aire, encuadrándose
en el escuadrón de Aplicación y Tiro primero, y en el 732 escuadrón
a partir de abril de 1965. Los aviones destinados en Talavera fueron
de los tipos 20 y 25, con sensibles diferencias entre ellos, principalmente
en lo relativo a los frenos aerodinámicos. El 26 de Junio de 1969 los
Sabres abandonaron la Escuela, tras más de 27.000 horas de vuelo, y
continuaron volando en casi todas las unidades de combate del Ejército
del Aire, hasta que fueron dados de baja en Diciembre de 1972. Sin duda
fue un avión importante en la Base de Talavera la Real, y al no tratarse
propiamente de un avión de enseñanza, obligó a variar en alguna manera
los métodos empleados para impartir las clases, lo cual fue origen de
múltiples anécdotas, y exigió un esfuerzo adicional por parte de los
instructores.
Northrop-CASA
F-5B “Freedom fighter” (1970 - ¿?) :
Actual montura de la unidad, llegó a sus instalaciones
en 1970, como un novato, y hoy es todo un veterano con 32 años de servicio
a sus espaldas, y el aparato más longevo de los que han pasado por Talavera
(Y muy pronto de los que han pasado por el Ejército del Aire). Conocido
en sus inicios como “La Bicicleta”, ha resultado ser un excelente avión
de enseñanza, exigente con sus pilotos, pero con unas características
de vuelo encomiables. Y en buenas manos es capaz de salir victorioso
de los duelos mas desiguales, como pueden atestiguar muchos visitantes
de la Base de Talavera la Real.
(Más datos)
Northrop-CASA
F-5A“Freedom fighter” (1970 - 2003) :
Después de estar
destinados en el Ala 21 y el Escuadrón 464, los F-5A y RF-5A
se agruparon en la Base de Talavera, en 1992, y aquí llegarían
hasta el final de su vida operativa. El último RF-5A fue decorado
para celebrar los actos del 50 aniversario de la unidad, y se perdió en accidente el 30 de Abril de 2003.
(
Más datos)
|